Estamos en el Largo del Santuario della Madonna delle Grazie, en las afueras de la Puerta Real en el trazado de las murallas de la ciudad medieval. Es precisamente en este tramo extremo de promontorio, al sureste hacia la confluencia del río Tordino con el arroyo Vezzola, que toman forma el pueblo de la Edad del Hierro, el poblado protourbano de los Pretuzi, etnia paleo-sabélica, y la ciudad romana de Interamnia, o quizás Interamna, Praetut(t)iorum.
El área fue investigada a principios de los años noventa del siglo pasado y devuelta a los ciudadanos en 2000 con la inauguración del pequeño parque urbano conocido como "la domus de Largo Madonna delle Grazie". El complejo se puede utilizar a través de caminos equipados y de un particular puente que permite ver de cerca parte de las estructuras sacadas a la luz. Los ambientes más importantes, con suelos decorados y yesos pintados, están protegidos por una alta cubierta de acero con fachadas libres realizadas a finales de los años noventa del siglo XX , justo después de las excavaciones de la entonces Superintendencia Arqueológica de Abruzzo. Gracias a la realización de un nuevo proyecto de valorización, pronto será posible volver a visitar este extraordinario complejo valiéndose de nuevos sistemas de aprovechamiento y de conocimiento para la comprensión de la antigua formación de nuestra ciudad.
Las estructuras de la domus más antigua, de edad tardo- republicana (segunda mitad del II - primer cuarto del I siglo a. C.), se implantan sobre los restos nivelados del habitado proto-urbano con paredes de tierra cruda y guijarros de río y suelos de tierra batida con ricas decoraciones de repertorio geométrico que giran alrededor de un gran peristilo central. La renovación de la época imperial es reconocible por la inclusión de una gran bañera de cemento en forma de U, que corta las habitaciones anteriores, en el lado noroeste de dicho peristilo. Las excavaciones han documentado fases de vida y uso hasta el fin del mundo romano, luego la destrucción y nivelación de la ciudad antigua y posteriormente el retroceso de las murallas sobre el actual trazado.
Los pavimentos con dibujos geométricos forman parte de un complejo residencial, relevante para la comprensión de la topografía antigua de la ciudad, que certifica niveles culturales verdaderamente extraordinarios para una comunidad de provincia conquistada por los Romanos al comienzo del siglo III a.C. La futura ciudad, capital de los Pretucios y conciliabulum, seguirá viviendo hasta que, verosímilmente justo después de la Guerra Social, será establecido y planeado el Municipio de Interamnia (o Interamna) Praetut(t)iorum según las nuevas reglas urbanísticas hipodámicas. Es justo en este momento, entre el II y el I siglo a.C., que debe enmarcarse cronológicamente el complejo residencial privado con los pavimentos de tierra y terracota apisonada y piedra caliza, enriquecidos por refinados dibujos geométricos de cultura, gusto y moda de aquella propaganda tardo-republicana difundida en todos los rincones de las Provincias conquistadas. Los motivos decorativos de los pavimentos, realizados ciertamente por el mismo creador pictor musivarius, están diseñados con la inserción de mosaicos musivos blancos, a imitación de las alfombras de tradición oriental, propuestas en ámbitos culturales clásico-helenísticos de época tardo-republicana.
El motivo geométrico básico es el de los rombos encerrados en un amplio marco de meandro continuo. Dos de estos pavimentos se caracterizan por el motivo central romboidal inscrito en un gran círculo de doble borde y campo completo, encerrado en un marco meandro de esvásticas todo en torno, alternadas y moduladas por cuadrados de conexión. La diferencia sustancial entre las dos decoraciones del suelo está representada por el diferente motivo decorativo angular que equilibra y cierra simétricamente la composición, embelleciendo y connotando los ambientes: cuatro opuestos caduceos en el piso más grande, cuatro delfines en el otro. Recientes trabajos de restauración han permitido reubicar in situ, sobre paredes recompuestas de abobe del ambiente llamado de los caduceos, una gran porción de yeso pintado con falsas crustae marmóreas de estilo pompeyano.
Ejemplos culturales de comparación los encontramos en Roma, Ostia, Pompeya, Anzio, Syracuse, Solunto, S. Maria Capua Vetere, Los Ruices de Requena en España, Cartagena. El sitio de Madonna delle Grazie es sin duda el lugar de encuentro para un agradable paseo para redescubrir la antigua Interamnia, que se concluirá con la visita a los grandes monumentos públicos: el teatro y el anfiteatro al noroeste cerca de la Catedral, al lado opuesto del promontorio donde en el siglo XV se planificará la nueva ciudad.
Traduzione: classe 5BLL del Liceo linguistico statale Giannina Milli